Trabajos de pagos ala madre tierra en montaña sagrada de Piura Perú
(Objetivo apertura de camino, agradeciendo al universo por todo lo que recibimos)
Una costumbre ancestral se mantiene en diversas zonas del Perú: el pago a la tierra. Esta práctica se trata de un acto de reciprocidad en el que las comunidades campesinas devuelven simbólicamente a la tierra todo lo que han sacado de ella con una ofrenda.
El pago suele realizarse en el mes de agosto porque las personas que trabajan la tierra dicen que esta es la época en la que está con sed y hambre. Por ello, no da muchos frutos y se vuelve necesario honrarla y nutrirla con los mejores regalos envueltos en el despacho como hojas de coca, alfombras de flores, maíz, metales preciosos, tejidos, cañazo, tabaco negro, dulces, conchas de mar o huayruros.
Para realizar un pago a la Pachamama, o a un Apu, es necesaria la dirección de un especialista de la espiritualidad andina, que tenga experiencia y sepa cómo invocar a los espíritus de la madre Tierra y los Apus a través de cantos y rezos.
(Objetivo apertura de camino, agradeciendo al universo por todo lo que recibimos)
Una costumbre ancestral se mantiene en diversas zonas del Perú: el pago a la tierra. Esta práctica se trata de un acto de reciprocidad en el que las comunidades campesinas devuelven simbólicamente a la tierra todo lo que han sacado de ella con una ofrenda.
El pago suele realizarse en el mes de agosto porque las personas que trabajan la tierra dicen que esta es la época en la que está con sed y hambre. Por ello, no da muchos frutos y se vuelve necesario honrarla y nutrirla con los mejores regalos envueltos en el despacho como hojas de coca, alfombras de flores, maíz, metales preciosos, tejidos, cañazo, tabaco negro, dulces, conchas de mar o huayruros.
Para realizar un pago a la Pachamama, o a un Apu, es necesaria la dirección de un especialista de la espiritualidad andina, que tenga experiencia y sepa cómo invocar a los espíritus de la madre Tierra y los Apus a través de cantos y rezos.


0 Comentarios